Lo utilizamos a diario, los más jóvenes no se imaginan la vida sin estar conectados, incluso las discusiones sobre cualquier tema con mis amigos se terminan abruptamente en cuanto alguien saca el móvil y busca en Google si era Matt Damon o Mark Wahlberg el protagonista de "El planeta de los simios"...
Pero internet no siempre ha estado ahí...y pocos saben que la World Wide Web y el primer sitio web fueron desarrollados en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra.
Berners-Lee y Robert Cailliau
propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a
información de diversos tipos como una red de nodos en los que el
usuario puede navegar a voluntad".
La Web es gratis por dos
motivos principales: no tiene costes materiales y está desarrollado bajo
licencias de software libre como ordenan las directrices del CERN,
donde fue creado.
Esta organización internacional tiene como principios básicos la no
colaboración con ejércitos y la no comercialización con los
descubrimientos allí realizados. Esto significa que desde su nacimiento y
por siempre el uso de la World Wide Web será gratuito y libre.
En la página del CERN nuestros alumnos pueden informarse más sobre el tema, que al fin y al cabo es historia, e incluso curiosear para ver el aspecto de la primera web, o el primer buscador en línea: https://home.cern/topics/birth-web
Además, también en el sitio web del CERN se pueden ver los diferentes programas educacionales, visitas guiadas y escuelas de verano para estudiantes y profesores, como por ejemplo:
- El "Programa de intercambio para estudiantes de instituto" http://hssip.web.cern.ch/
- Las estancias para profesores: https://home.cern/students-educators
Saludos,
Ana T. Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario