domingo, 1 de abril de 2018

La importancia de sonreír



LA IMPORTANCIA DE SONREÍR :)


A todos nos ha pasado que hemos tenido un día malo, triste, en el que no salía nada... Siempre hay una serie de reflexiones que te hacen pensar y que, en ocasiones, te ordenan las ideas, muchas de ellas en estado de hibernación desde hace años, y que de repente parece que lleven contigo toda la vida.


Dentro del mundo de la educación es muy habitual escuchar la importancia de una educación en valores, de educar los sentimientos, las emociones… Pero no hay ningún programa educativo, dentro de la escuela tradicional, que desarrolle estas enseñanzas. Depende, como de tantas otras cosas, de los propios profesores.



Se habla de emociones y de razón, dos cualidades que distinguen el ser humano del resto de animales, y que se encuentran íntimamente relacionados ya que el uno influye sobre el otro. Sin embargo el sistema educativo actual se centra exclusivamente en la razón.



Es fundamental enseñar en la escuela las habilidades para la vida a través del aprendizaje social y emocional. Gracias a estos aprendizajes el niño aprenderá a aplazar los pequeños placeres para poder realizar las tareas, podrá gestionar sus emociones, lo que les ayudará a ser más felices ya que podrán controlar los estados de ánimo y valorar de forma positiva los mejores momentos y aprender de los peores.



Nuestras emociones se encuentran dentro del cerebro, en todas las partes, no tienen una ubicación específica, lo que nos da una idea de su complejidad y de que nuestra inteligencia es emocional, y por tanto se puede educar.
Es más, una sociedad con un aprendizaje social y emocional seguramente tendrá menos actitudes violentas, de intolerancia e incluso de crisis emocionales, por tanto tendrá menos comportamientos inapropiados dentro de las aulas, lo que rendirán en una mejor predisposición para aprender y finalmente en un mejor rendimiento académico.



En resumen, lo principal... ¿has sonreído hoy ya?



1 comentario:

  1. Beatriz, gracias por incluir un tema tan importante.
    La exposición acerca de la educación emocional me ha resultado especialmente interesante.
    Tradicionalmente nuestro sistema educativo ha “descuidado” este tipo de cuestiones, centrándose en aspectos exclusivamente académicos. El tema de la gestión de nuestros sentimientos y el bienestar psíquico solía ser abordado por aquellos docentes con un alto grado de compromiso personal con los alumnos.
    En mi opinión, la integración de estos matices dentro del marco académico repercute en múltiples beneficios para los estudiantes tanto a corto como a largo plazo. Este tipo de educación afianzaría la autoestima y la resistencia a la frustración, empujando al estudiante a motivarse sacando su mejor versión.
    A corto plazo, un fomento del control emocional implicaría en un mejor clima de aula y unos mejores resultados académicos.
    Además, a largo plazo, la huella personal que deja este tipo de educación tiene un gran valor en el desarrollo propio; todos recordamos a aquel profesor que en su momento nos aconsejó “esto o lo otro” y desde entonces lo venimos aplicando.
    La educación en las emociones nos conduce a una sociedad más madura, solidaria y preparada para abordar situaciones complejas. En definitiva más feliz…
    No nos olvidemos de sonreír.
    Mónica Ciria Lagunas.

    ResponderEliminar